Aliméntate a través de tus bacterias IV
GRASAS BUENAS
Como hemos visto, las grasas ayudan a que la alimentación sea más agradable, concentra mucha más energía (calorías) que los otros macronutrientes y permite que la dieta no sea tan voluminosa en caso de requerir mayor aporte de calorías, pero, por regla general, las dietas con alto contenido en grasa tienen muy mala fama, pero existen algunas que han demostrado tener un efecto muy positivo, que puede introducir eficientes cambios en nuestra maltrecha microbiota, y podríamos llegar a la conclusión que son indispensables para mantener un buen estado de salud.
Omega 3
Ácido graso poiinsaturado muy valioso porque es un componente indispensabe para las membranas que rodean cada una de las células de nuestro organismo; tiene relevante importancia para nuestro cerebro, nuestro sistema inmunitario y sistema endocrino. Además tiene un impacto positivo en nuestra microbiota intestinal (ver estudio).
Los tres principales ácidos grasos omega-3 son: Se trata de ácidos grasos esenciales que el organismo no produce y que tenemos que ingerir a través de nuestra alimentación. El ALA se encuentra principalmente en aceites vegetales y a partir de él se puede generar un poco de EPA y de DHA, pero en cantidades muy pequeñas e insuficientes. Así que para tener la cantidad suficiente de EPA y DHA tenemos que recurrir a la ingesta de alimentos ricos en estos ácidos o a suplementos dietéticos que los contengan.
Dónde encontrarlo. Especialmente en pescado y mariscos, principalmente pescados grasos de agua fría, como salmón, caballa, atún, arenques, jurel y sardinas. Aunque, dentro de éstos, recomendamos el pescado de pequeño tamaño por su menor contenido en contaminantes. También en frutos secos y semillas, destacando las semillas de linaza, de chia y nueces negras y, como no, en aceites de plantas donde sobresalen los aceite de linaza, de soja y de colza. Para ampliar información recomendamos clicar en este enlace.
Omega 6
El omega 6 es otro ácido graso poliinsaturado, ácido graso esencial que nuestro cuerpo no produce.
En este grupo de omegas se icluyen, entre otros:
- Acido Linoleico
- Ácido dihomogammalinolénico (DGLA)
- Acido Araquidónico (AA)
- Ácido gamma linolenico (GLA)
Los podemos encontrar en los aceites de borraja, de onagra y otros aceites vegetales, pero necesitan ser ingeridos conjuntamente con los omega 3 para acumularse en las membranas celulares.
Ácido oleico (Omega 9)
Se trata de ácidos grasos monoinsaturados, en este caso no se trata de un aceite esencial porque el cuerpo si es capaz de sintetizarlo.
Los más importantes son: Son muy conocidas porque ayudan en el mecanismo de eliminación de grasas, aumenta el colesterol bueno HDL y retrasa el proceso de envejecimiento entre otros beneficios (ver artículo).
Lo encontramos en las aceitunas, aguacate, frutos secos y aceites de semillas, pero principalmente en nuestra dieta lo ligamos al aceite de oliva, siendo la fuente directa más rica de este ácido.
Artículos relacionados
SAL Y AGUA DE MAR
Aliméntate a través de tus bacterias V – POLIFENOLES
Aliméntate a través de tus bacterias IV – GRASAS BUENAS
Aliméntate a través de tus bacterias III – FIBRA DIETÉTICA
Aliméntate a través de tus bacterias II – MACRONUTRIENTES Y FITONUTRIENTES
CREMA DE CALABAZA O ZANAHORIA
COL CON ALMIDÓN FRÍO (TRINXAT VEGETARIANO)
ESPINACAS CON TOMATE Y FIBRA DIETÉTICA
Aliméntate a través de tus bacterias I – PREBIÓTICOS
JUDÍAS BLANCAS FRIAS
Es muy muy interesante yo de hecho hace muchos aç
Años que introducimos estos valores calóricos como los omega 3